Canillas de Aceituno ya lo tiene todo preparado para acoger una de sus fiestas más emblemáticas y esperadas del año: el Día de la Morcilla 2025, que tendrá lugar el sábado 26 y el domingo 27 de abril. El tradicional evento gastronómico, declarado de Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga, se consolida como una de las grandes citas de la Axarquía, con música en directo, ambiente festivo y reparto gratuito de morcilla, pan, vino y cerveza para vecinos, visitantes y amantes de la buena mesa.
Desde 1987, esta festividad gira en torno a la morcilla canillera, un producto elaborado de forma artesanal que ha convertido a este municipio en referencia dentro del calendario gastronómico provincial. Coincidiendo con las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Cabeza, la morcilla se convierte en símbolo de identidad y excusa perfecta para disfrutar de un fin de semana completo.

Dos días para saborear y celebrar
En los últimos años, la fiesta ha ampliado su duración para extenderse durante todo el fin de semana. El sábado 26 de abril arrancará con una degustación popular de paella y cerveza en la plaza del pueblo, un clásico que marca el inicio del ambiente festivo. Durante la jornada, habrá actuaciones musicales en directo a cargo de Onda Sonora, Benito, Sixko Durán y Antonio Hierro DJ, que pondrán ritmo hasta bien entrada la noche.
El domingo 27, el protagonismo absoluto recae en la morcilla canillera. Desde primera hora de la mañana, el Ayuntamiento ofrecerá de forma gratuita morcilla, pan, vino del terreno y cerveza a todos los asistentes. La jornada estará amenizada por los conciertos de Leo Música, Carlos Bravo e IPop, completando una oferta de ocio pensada para todos los públicos.
Como es tradición, uno de los momentos más emotivos de la fiesta vendrá con la misa y procesión en honor a la Virgen de la Cabeza, patrona del municipio.
Una fiesta para todos los públicos
El Día de la Morcilla es una cita gratuita y abierta al público, donde el Ayuntamiento reparte generosamente morcilla, pan y bebida, mientras que los bares de la localidad instalan barras y ofrecen comida y bebida a precios populares. Desde 2024, además, se solicita una aportación simbólica de 1 euro por ración, destinada a la Asociación contra el Cáncer de La Axarquía, reforzando así el carácter solidario de la celebración.
Y para quienes no sean aficionados a la morcilla, hay múltiples alternativas con el tradicional chivo al horno, filetitos a la plancha, chorizo, pinchitos, montaditos… así como refrescos, agua o vino dulce para quienes no tomen cerveza.