Comares es una de las seis localidades malagueñas elegidas para acoger el proyecto Lavanda: promoción de la salud rural, impulsado por la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga (APAM).
El programa, que celebra su quinta edición, tiene como objetivo acercar la prevención del ictus y otras enfermedades cardiovasculares a municipios del interior con menos de 20.000 habitantes y recursos sanitarios especializados limitados.
El taller en Comares se celebrará en octubre y abordará tanto la salud física como el bienestar emocional, a través de sesiones teóricas y prácticas.
Así, durante la parte teórica, los asistentes recibirán formación sobre los principales factores de riesgo cardiovascular, estrategias para la prevención y detección precoz, impacto emocional y psicológico de las enfermedades cardiovasculares y diferencias en la sintomatología entre hombres y mujeres para mejorar la identificación temprana.
Y la parte práctica incluye toma de tensión arterial, detección de arritmias con electrocardiograma rápido, control de colesterol capilar con dispositivo portátil, supervisión médica de los resultados con informe personalizado en caso de anomalías y educación sanitaria individualizada durante las pruebas.
Lavanda: promoción de la salud rural
El Proyecto Lavanda es una iniciativa impulsada por la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga (APAM) con el objetivo de acercar la prevención de enfermedades cardiovasculares y del ictus a municipios rurales.
El programa, que ya ha pasado por municipios como Faraján y Benaoján llegará en los próximos meses a Gaucín, Jimera de Líbar, Comares y Casarabonela.
La Asociación APAM cuenta con el respaldo de la Diputación Provincial de Málaga, que financia esta iniciativa dentro de su programa de ayudas al tercer sector, así como con la colaboración de entidades como la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, el Colegio de Farmacéuticos de Málaga, el Hospital de Ronda o la empresa farmacéutica Daiichi Sankyo.
Más información Asociación APAM al: 952618778/ 625520314/ info@apam-malaga.org