Portada » Cinco espacios de la Alta Axarquía para celebrar el Día Internacional de los Museos
Publicado en

Cinco espacios de la Alta Axarquía para celebrar el Día Internacional de los Museos

Museo de la Miel de Málaga
Museo de la Miel de Málaga. Foto: Museo

Este domingo 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, una fecha que nos invita a mirar hacia los espacios que conservan y dan vida a nuestra memoria colectiva. En la Alta Axarquía, más allá de los grandes centros urbanos, también existen museos y centros de interpretación que nos conectan con las raíces, los paisajes y costumbres.

Este 2025, te proponemos un viaje por los museos de la comarca, una oportunidad perfecta para redescubrir el valor del entorno y disfrutar de la Alta Axarquía.

Museo de la Miel

Ubicado en Colmenar, este espacio dedicado a la apicultura tradicional es un lugar de referencia en Andalucía. Un centro de interpretación en el que conocer la importancia ecológica y económica de las abejas y conocer los distintos tipos de colmenas, los procesos de extracción a lo largo dela historia, los productos que nos ofrecen las colmenas y las diferentes mieles de Málaga.

Además, como el Día Mundial de las Abejas es el día 20 de mayo, Colmenar ha organizado una jornada de actividades para este domingo en torno a la miel en la que este museo tendrá un gran protagonismo.  

Museo de la Miel de Málaga
Museo de la Miel de Málaga. Foto: Museo

Museo del Aceite Antonio Gala

Situado en la pedanía de Mondrón, en Periana; este museo permite conocer la elaboración del aceite de oliva verdial, uno de los más singulares del país. Además, cuenta con una exposición de aperos, prensas y permite conocer los usos y evolución del cultivo del olivo en la zona.

Museo del Aceite de Mondrón
Museo del Aceite de Mondrón. Foto Diputación de Málaga

Museo etnográfico de Riogordo

Uno de los más completos de la comarca, ofrece una visión integral de la vida rural en la Alta Axarquía. Desde oficios tradicionales hasta recreaciones de una escuela, una botica o una cocina antigua. Una parada esencial para quienes deseen comprender la historia cotidiana de nuestros pueblos.

Museo etnográfico de Riogordo
Museo etnográfico de Riogordo. Foto: Ayuntamiento de Riogordo

Centro de Interpretación Valle de Alcaucín

Un centro didáctico y divulgativo que se adentra en la riqueza ambiental y geológica de la Sierra Tejeda. Dispone de exposiciones permanentes sobre flora, fauna, agua y cultura local, además de actividades guiadas y talleres escolares. Es un recurso esencial para conocer nuestro entorno natural.

Centro de Interpretación Valle de Alcaucín. Foto: CIVA
Centro de Interpretación Valle de Alcaucín. Foto: CIVA

Museo de Juguetes Antiguos

En pleno corazón de Alfarnate este museo nos invita a volver a la infancia viajando en el tiempo a través de la valiosa colección de juguetes antiguos y objetos de infancia de los siglos XIX y XX, con especial atención al valor emocional y cultural de cada una de las 500 piezas que lo componen. Un espacio que ofrece artículos que solo es posible encontrar en museos nacionales e internacionales y otros que solo encontrarás en este museo. Es una iniciativa de la asociación Lata de Ley de Alfarnate abierta al público con cita previa a través de los teléfonos 665370173 o escribiendo a latadeley@gmail.com o jubervivas@gmail.com.

Museo de juguetees de Alfarnate
Museo de juguetees de Alfarnate. Foto: Asociación Lata de Ley de Alfarnate.

La Alta Axarquía es, en definitiva, un territorio lleno de memoria viva, cultura local y espacios que, lejos de las vitrinas impersonales de los grandes museos, nos invitan a contagiarnos de las historias de sus gentes.

Visitar estos museos no solo es una forma de celebrar nuestro patrimonio, sino también de apoyar iniciativas locales que cuidan lo que somos y lo que fuimos.