Desde la medianoche del martes, la recogida de envases ligeros está paralizada en 91 de los 103 municipios de la provincia de Málaga, casi el 90% de la provincia, debido al inicio de una huelga indefinida convocada por el sindicato CGT. La protesta afecta directamente al funcionamiento del Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos, cuya planta de tratamiento se sitúa en Valsequillo (Antequera), centro neurálgico de las operaciones, y repercute en la recogida en todos los municipios de la Alta Axarquía.
La huelga surge tras el fracaso en las negociaciones celebradas el pasado viernes 9 de mayo ante el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (SERCLA). Según CGT, la negativa de la UTE Envases Ligeros —formada por FCC y Urbaser— a alcanzar un acuerdo ha forzado al medio centenar de trabajadores de la plantilla a ejercer este último recurso ante la «falta de voluntad de diálogo» de la empresa.
Dos reivindicaciones fundamentales
Los trabajadores denuncian “la falta de un convenio colectivo” que regule las condiciones laborales, lo que ha llevado a una pérdida de poder adquisitivo de más de un 15% en los últimos cuatro años en relación con las subidas del IPC. También denuncian la desregulación sociolaboral que provoca que el trabajo se desarrolle en “condiciones selváticas”.
Además, alertan del “mal estado general de los vehículos” que la UTE pone a disposición de la plantilla, lo que supone “un riesgo grave para la seguridad y salud” de los trabajadores del centro de Valsequillo (Antequera), desde donde se atiende a 91 municipios de la provincia.
Movilizaciones y apoyo sindical
La primera de las tres marchas convocadas por CGT a paso lento tuvo lugar ayer martes, partiendo a las 10:30 horas desde el cruce de la carretera Antequera-Bobadilla con el acceso a Valsequillo. Las siguientes marchas están previstas para el 23 y 26 de mayo, en señal de protesta y visibilización del conflicto laboral.
Desde CGT, el secretario de organización Miguel Montenegro ha declarado que «el sindicato sigue abierto a agotar todas las vías de diálogo». José Ramón Ramos, delegado de personal en la UTE, recalca que “dignidad laboral y seguridad en el trabajo son los objetivos a los que no renunciamos”.
Servicios mínimos
La Consejería de Empleo ha fijado en un 25% los servicios mínimos durante la huelga indefinida para dar cobertura a todos los municipios afectados. Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Algarrobo, Algatocín, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Almáchar, Almargen, Almogía, Álora, Alozaina, Alpandeire, Antequera, Árchez, Archidona, Ardales, Arenas, Arriate, Atajate, Benadalid, Benalauría, Benamargosa, Benamocarra, Benaoján, Benarrabá, El Borge, El Burgo, Campillos, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Cañete la Real, Carratraca, Cartajima, Cártama, Casabermeja, Casarabonela, Coín, Colmenar, Comares, Cómpeta, Cortes de la Frontera, Cuevas Bajas, Cuevas del Becerro, Cuevas de San Marcos, Cútar, Faraján, Frigiliana, Fuente de Piedra, Gaucín, Genalguacil, Guaro, Humilladero, Igualeja, Iznate, Jimera de Líbar, Jubrique, Júzcar, Macharaviaya, Moclinejo, Mollina, Monda, Montecorto, Montejaque, Nerja, Parauta, Periana, Pizarra, Pujerra, Rincón de la Victoria, Riogordo, Ronda, Salares, Sayalonga, Sedella, Serrato, Sierra de Yeguas, Teba, Tolox, Torrox, Totalán, Valle de Abdalajís, Vélez-Málaga, Villanueva de Algaidas, Villanueva de la Concepción, Villanueva del Rosario, Villanueva del Trabuco, Villanueva de Tapia, Viñuela y Yunquera.
Sin embargo, CGT ha denunciado que la empresa ha incumplido esta obligación, designando arbitrariamente al personal y obligando a la totalidad de conductores a seguir trabajando.
Por ello, los servicios jurídicos del sindicato han iniciado acciones legales por vulneración del derecho fundamental a la huelga, acusando a la UTE de aplicar criterios abusivos y coercitivos.