Portada » La Alta Axarquía ya trabaja en su Plan frente al Cambio Climático
Publicado en

La Alta Axarquía ya trabaja en su Plan frente al Cambio Climático

Entrega planes municipales acción frente al cambio climático
Entrega Planes Municipales Acción frente al Cambio Climático. Foto: Junta de Andalucía

Los ayuntamientos de la Alta Axarquía ya cuentan con su Plan Municipal de Acción frente al Cambio Climático. Este documento, entregado por la Junta de Andalucía en un acto celebrado en Antequera, forma parte de una estrategia regional para que todos los municipios andaluces de menos de 50.000 habitantes dispongan de un diagnóstico climático propio y una hoja de ruta para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático.

El plan, elaborado a través de una licitación pública promovida por la Junta, ha sido diseñado según los requerimientos de la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía. En total, se han desarrollado documentos para más del 95% de los municipios andaluces con un inventario de emisiones de gases de efecto invernadero, un diagnóstico de riesgos climáticos específicos del municipio, objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático y un plan de acción con propuestas concretas.

Próximos pasos

Aunque todos los documentos siguen una estructura común, los contenidos se han adaptado a la realidad local de cada pueblo, teniendo en cuenta su geografía, nivel de emisiones, recursos disponibles y vulnerabilidad ante fenómenos extremos como sequías, olas de calor, incendios forestales o lluvias torrenciales.

Ahora, son los ayuntamientos quienes deben revisar y adaptar el plan a su contexto municipal, aprobarlo en pleno municipal, diseñar un plan de acción propio, con medidas realistas, presupuestos definidos y calendarios de ejecución; que serán revisados cada dos años, tal como establece la legislación andaluza.

Para facilitar la implantación de estas medidas, la Junta de Andalucía ha anunciado un paquete de ayudas por valor de casi 7 millones de euros. El primero de ellos, ya ejecutado, en el marco del Plan de Impulso al Medio Ambiente (PIMA), 5 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), destinados a proyectos concretos de mitigación y adaptación y 774.000 euros adicionales para acciones de sensibilización ante fenómenos climáticos extremos.

Además, se han puesto a disposición de los municipios diversas herramientas técnicas, como un visor de escenarios climáticos locales, una aplicación para calcular la huella de carbono, guías metodológicas para elaborar y ejecutar estos planes municipales y una guía práctica de financiación climática que permita buscar recursos económicos para hacer de estos documentos una realidad.