Portada » El Club Perianda triunfa con una exitosa Travesía de Resistencia del Aceite Verdial
Publicado en

El Club Perianda triunfa con una exitosa Travesía de Resistencia del Aceite Verdial

Travesía resistencia aceite verdial
Travesía resistencia aceite verdial. Foto: Club Deportivo Perianda

Este sábado 13 de septiembre, la Alta Axarquía acogió la Travesía de Resistencia del Aceite Verdial, organizada por el Club Perianda y la FADMES.  Una prueba que reunía a cerca de 90 montañeros de Andalucía para disfrutar de uno de los paisajes más singulares de la provincia de Málaga.

Desde las 2:30 de la madrugada, la Cooperativa de Aceite de Periana abría sus puertas para recibir a los participantes, ofreciendo un desayuno ligero con café y bizcochos caseros antes del inicio de la aventura. Una hora más tarde comenzaba la marcha en plena oscuridad, iluminados únicamente por los frontales, con los guías liderando un recorrido de 50 km con un desnivel positivo de 2.000 m y negativo de 2.155 m, que ha combinado exigencia deportiva y riqueza cultural.

La Travesía de Resistencia del Aceite Verdial ha recorrido tramos históricos, como la vía del antiguo tren Periana–Las Ventas de Zafarraya, las aldeas de Guaro, Marchamona y Fuente de la Laguna hasta llegar al punto más alto del camino, el Pico Vilo, con 1.415 metros de altitud. Posteriormente, descendió hacia Alfarnate y Alfarnatejo, donde los participantes pudieron contemplar molinos tradicionales, calles empedradas y senderos históricos que reflejan la cultura rural de la Axarquía, antes de finalizar en Riogordo, con entrada al casco urbano y vistas panorámicas que marcaron el cierre de 15 horas y media de marcha continua.

A lo largo del recorrido, los participantes atravesaron una red de senderos tradicionales y de herradura, contemplando olivos milenarios, pinares frondosos y rincones emblemáticos de la sierra, disfrutando de excelentes vistas panorámicas que permiten apreciar la riqueza natural y cultural de todo el entorno de la Alta Axarquía Malagueña. La jornada soleada y calurosa supuso un esfuerzo añadido, solventado por la organización con avituallamiento extra de bebidas frescas y sales, garantizando la hidratación y bienestar de los participantes.

Además de su carácter deportivo, la prueba sirvió para evaluar la homologación de la travesía como Travesía de Resistencia y su posible inclusión en la Copa Andaluza de Travesías de Resistencia 2026, confirmando la calidad y exigencia del recorrido, así como la excelente organización del Club Perianda. El éxito de la misma ha motivado que el club deportivo ya haya solicitado su adhesión al CATR 2026. La iniciativa pone en valor no solo la montaña y sus paisajes, sino también la cultura del aceite Verdial y la riqueza patrimonial de la comarca, invitando a los participantes y visitantes a descubrir un territorio único.

Desde sus redes sociales, el Club Perianda ha expresado su profundo agradecimiento a todos los montañeros participantes y especialmente a los ayuntamiento de Periana, Alfarnate, Alfarnatejo y Riogordo, sin cuya implicación directa esta actividad no hubiese sido posible; así como a los patrocinadores locales que hicieron posible la travesía: AYELEN, Bufete Ruiz Zorrilla, Hermanos Busca, Materiales Isidro Barroso, Transportes Loino, Panadería El Centenario, Taxi Nº 6 de Periana, La Tinaja Bar, Seguros Jesús Montalbán, Autoescuela Ríos, Floristería Crismalia, Alacam Excavaciones y la Cooperativa de Aceite de Periana.

El Club Perianda felicita a todos los participantes y colaboradores por esta jornada histórica, que ha consolidado la Travesía de Resistencia del Aceite Verdial como un referente del montañismo, la cultura y el patrimonio de la Axarquía Malagueña.