Portada » La sequía no ha terminado. La Axarquía entra en verano con restricciones por escasez severa
Publicado en

La sequía no ha terminado. La Axarquía entra en verano con restricciones por escasez severa

Pantano La Viñuela
Pantano La Viñuela

A pesar de la notable mejoría en los niveles del embalse de La Viñuela durante los últimos meses, la Axarquía continúa oficialmente en situación de escasez severa. Las lluvias de esta primavera han permitido que el embalse pase de estar en mínimos históricos —por debajo del 18,79% de su capacidad en junio de 2024— a superar actualmente el 49%, con algo más de 82 hectómetros cúbicos embalsados. Una mejora sustancial, pero aún insuficiente para considerar la situación hídrica como normalizada.

Así lo determinaba la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía cuando el pasado 28 de abril emitía una resolución declarando la situación de escasez severa en el Sistema Viñuela-Axarquía. Una declaración que afecta directamente al abastecimiento de agua en numerosos municipios de la comarca, incluida toda la Alta Axarquía, y que, aunque menos restrictivas que el pasado año, activa un conjunto de medidas extraordinarias para garantizar un suministro mínimo, tanto a la población como al sector agrícola; especialmente en los meses más críticos de la sequía en los que entramos ahora, los de verano.

Medidas actuales

Entre las medidas más destacadas, se establece una dotación máxima de 225 litros de agua potable por habitante y día. Esta cifra representa el umbral a partir del cual no se garantiza el suministro de forma continuada. Asimismo, se limita el uso del agua para riego, limpieza urbana, mantenimiento de jardines y llenado de piscinas, priorizando en todo momento los usos personales esenciales como el consumo, la cocina o el aseo.

La Junta de Andalucía ha subrayado que, aunque las cifras actuales son notablemente mejores que hace un año, el sistema hidráulico de la comarca continúa sometido a estrés. Por ello, además de mantener las restricciones, se está trabajando en medidas estructurales como la incorporación de aguas regeneradas para uso agrícola, el refuerzo del control sobre los consumos y la activación de recursos técnicos y económicos en caso de necesidad.

Frente a esta situación, en localidades como Comares, el Ayuntamiento ha emitido un bando dirigido a la población en el que se recuerda la importancia de adoptar un uso racional y solidario del agua. El alcalde, José Miguel Ruiz Padilla, ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana y ha detallado las condiciones en las que se permitirá, por ejemplo, el riego de jardines (solo con goteo o aspersión y en horario nocturno) o el uso de piscinas (únicamente aquellas con sistemas de recirculación).

El bando municipal incluye también recomendaciones sencillas para el día a día, como cerrar la llave general en viviendas desocupadas, reducir los tiempos en la ducha o no dejar correr el agua innecesariamente mientras se friegan los platos o se cepillan los dientes. Pequeños gestos que marcan la diferencia y que podrían evitar volver a la situación del pasado año en el que se tuvieron que llevar a cabo restricciones horarias en el suministro de agua.