La Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad ha declarado un nuevo periodo de emergencia cinegética temporal con el objetivo de reforzar el control y seguimiento de la sarna sarcóptica (causada por el parásito Sarcoptes scabiei) en las poblaciones de cabra montés (Capra pyrenaica hispanica). Esta medida, publicada en el BOJA, se aplicará durante las temporadas cinegéticas 2025/2026 y 2026/2027, y afecta a varios municipios de la Alta Axarquía, incluidos Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Canillas de Aceituno, Colmenar, Periana y otros de las provincias de Málaga, Almería, Cádiz, Granada, Jaén y Sevilla.
La cabra montés, una de las especies más emblemáticas de la fauna silvestre ibérica, ha estado luchando contra esta enfermedad parasitaria desde hace décadas. La sarna provoca lesiones cutáneas, debilitamiento y, en muchos casos, la muerte del animal. Aunque desde finales de los años 80 se han implementado medidas de control, es desde 2004 cuando se han declarado formalmente zonas de emergencia cinegética para contener la propagación de la enfermedad.
Esta nueva medida tiene como objetivo reducir la densidad de la población de cabras monteses, limitando el contacto entre animales y, por tanto, la propagación del parásito. Para ello, se contempla la eliminación de ejemplares con síntomas visibles de sarna mediante caza selectiva, así como la captura de ejemplares infectados para su tratamiento en instalaciones especializadas.
El control de la enfermedad también incluye la administración de productos antiparasitarios en cotos de caza, bajo prescripción veterinaria, y la toma de muestras para su análisis en colaboración con el Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Fauna Silvestre en Andalucía.
La vigencia de esta medida se mantendrá hasta la finalización de la temporada 2026/2027, con la posibilidad de suspenderla anticipadamente si los factores que motivaron su activación desaparecen. Además, se recuerda a los titulares de cotos y al personal cinegético la obligación de comunicar cualquier indicio de sarna en la cabra montés a las autoridades.
Estas acciones buscan garantizar la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico, protegiendo a una de las especies más representativas del patrimonio natural andaluz.