Periana cuenta ya con nueve desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) repartidos por diferentes puntos del municipio, incluidos algunos núcleos como Mondrón. Se trata de dispositivos clave en situaciones de emergencia, ya que pueden ser decisivos ante una parada cardíaca súbita.
Aunque los pueblos pequeños no están obligados a disponer de estos aparatos, el Ayuntamiento ha querido adelantarse y reforzar la seguridad sanitaria de vecinos y visitantes. La medida cobra especial sentido en lugares donde el acceso a servicios médicos no siempre es inmediato, como sucede en algunas franjas horarias o zonas más alejadas del centro.
Localización accesible y rápida
Los desfibriladores están instalados en lugares estratégicos y muy transitados, tanto en espacios municipales como en zonas deportivas y educativas:
- Ayuntamiento (exterior, junto al consultorio)
- Centro cultural (exterior)
- Polideportivo (interior)
- Gimnasio municipal (interior)
- CEIP San Isidro (patio)
- Campo de fútbol municipal (exterior)
- Consultorio de Mondrón (puerta)
- Uno en el vehículo de la Policía Local
- Otro en el de Protección Civil
Para facilitar su localización en caso de urgencia, se han colocado códigos QR junto a cada equipo. Estos pueden escanearse con el móvil para obtener la ubicación exacta mediante un documento PDF descargable que contiene plano y recorrido desde un punto a otro que debe hacer el usuario para acceder a ellos. Además, el Ayuntamiento ha difundido un mapa interactivo, accesible desde su web y redes sociales, así como el PDF descargable que se puede descargar mediante el código QR.
Todos los dispositivos están registrados en la Junta de Andalucía, tal y como exige la normativa. Su mantenimiento corre a cargo de una empresa especializada, que revisa y certifica el buen funcionamiento al menos una vez al año.
Además del mapa local, los vecinos pueden consultar su ubicación a través de apps como Ariadna, una herramienta impulsada por la Sociedad Española de Cardiología.
Accesibilidad
La iniciativa no solo busca mejorar la respuesta ante emergencias, sino también involucrar a la comunidad en la prevención. Por ello, ya se ha formado al personal municipal, Policía Local y Protección Civil, y se prevén jornadas informativas para vecinos de todas las edades, incluidos niños y mayores.
El objetivo es que cualquier persona, sin necesidad de formación sanitaria previa, sepa cómo actuar si presencia una parada cardíaca. Los desfibriladores están diseñados para guiar al usuario paso a paso, y su uso puede ser fundamental en los primeros minutos, antes de que llegue una ambulancia.