Portada » Una hoja de ruta común para mejorar la educación y formación en el área metropolitana de Málaga
Publicado en

Una hoja de ruta común para mejorar la educación y formación en el área metropolitana de Málaga

participantes en el Foro Málaga Metropolis Global

Alcaldes, concejales y técnicos de los 38 municipios que conforman el espacio metropolitano de Málaga, entre los que se encuentran los de Colmenar y Comares; han participado en el foro ‘Málaga Metrópolis Global’, centrado en esta ocasión en los retos educativos del territorio.

La sesión, celebrada en el salón de plenos de la Diputación de Málaga, ha estado organizada por la Fundación CIEDES como parte de una serie de encuentros técnicos y políticos orientados a construir estrategias supramunicipales ante desafíos compartidos en materia de calidad educativa, con el objetivo de adaptar la oferta formativa a las necesidades del mercado laboral y reforzar la orientación educativa y profesional, especialmente en los entornos rurales.

Retos compartidos, soluciones colaborativas

Durante la jornada se ha elaborado un diagnóstico basado en más de 100 indicadores educativos, lo que ha permitido detectar carencias y necesidades específicas de cada territorio. Entre los principales retos identificados se encuentran:

  • Mejorar la planificación de centros educativos y su mantenimiento.
  • Reforzar los servicios de orientación para jóvenes y adultos.
  • Aumentar la oferta de Formación Profesional Básica y Especializada.
  • Promover campañas de sensibilización entre las familias sobre el valor de la educación.
  • Fomentar la cooperación entre ayuntamientos, Junta de Andalucía y centros educativos.

Los participantes han coincidido en que la mejora de la educación no puede depender únicamente de decisiones autonómicas, sino que debe construirse con la implicación directa de los municipios.

En zonas rurales como las nuestras, esto cobra aún más importancia ante la falta de recursos, el envejecimiento de la población y la necesidad de fijar población joven al territorio.

Una hoja de ruta para los pueblos  

Durante la jornada se ha valorado especialmente la propuesta de extender a más municipios el modelo de la Oficina Municipal de la FP, actualmente en marcha en la capital. Esta herramienta permitiría acercar a los vecinos información clara y accesible sobre los caminos formativos y laborales disponibles, algo esencial para combatir el abandono escolar y mejorar las oportunidades locales.

Además, se plantearon medidas como la creación de un observatorio sobre necesidades formativas reales en pueblos pequeños, la firma de acuerdos entre ayuntamientos, Diputación y Junta para facilitar prácticas de FP en empresas locales; desarrollar programas de apoyo y convivencia con familias en zonas rurales e impulsar programas preventivos en edad escolar que reduzcan la intervención de servicios sociales.