Portada » El Plan RegadíA invertirá 140 millones de euros para modernizar el regadío en Andalucía
Publicado en

El Plan RegadíA invertirá 140 millones de euros para modernizar el regadío en Andalucía

Pantano La Viñuela
Pantano La Viñuela

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha el Plan RegadíA, una ambiciosa iniciativa para impulsar la transformación sostenible y eficiente del regadío andaluz. Con una inversión global de 140 millones de euros, el plan tiene como objetivo mejorar el uso responsable del agua, modernizar infraestructuras agrarias y adaptar el sector agrícola a los desafíos del cambio climático.

La publicación oficial del plan ha sido recogida en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 30 de julio de 2025, y abre un plazo de dos meses para que los agricultores interesados puedan presentar sus proyectos ante la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

Una inversión conjunta para el futuro del campo andaluz

El Plan RegadíA será financiado en colaboración entre las administraciones públicas y los regantes. La Junta de Andalucía aportará el 50% del presupuesto, enmarcado en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020, cofinanciado con recursos del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader).

Por su parte, los agricultores contribuirán con un 30% y el Estado asumirá el 20% restante. La ejecución de las obras seleccionadas como Interés General será responsabilidad de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa).

Requisitos y condiciones

Los agricultores que deseen beneficiarse del plan deberán ser titulares de infraestructuras de regadío existentes y contar con los permisos necesarios para construir nuevas instalaciones. Asimismo, será obligatorio disponer de los derechos de uso del agua correspondientes y comprometerse a mantener las nuevas infraestructuras durante al menos cinco años.

Un plan para reforzar la resiliencia del campo

La Junta destaca que Andalucía sufre un déficit hídrico estructural, y por ello está desarrollando diversas actuaciones que mejoren la resiliencia del sector primario, clave no solo en la producción alimentaria, sino también en la fijación de población en el medio rural y en el desarrollo económico local.

El Plan RegadíA se suma a otras estrategias como el Plan de Aguas Regeneradas para el Regadío en Andalucía (Plan Parra), que destina 165 millones de euros a la construcción de infraestructuras para que las explotaciones agrícolas puedan reutilizar aguas tratadas en estaciones depuradoras (EDAR).

Con estas medidas, la Junta de Andalucía refuerza su compromiso con una agricultura más eficiente, resiliente y respetuosa con los recursos naturales, en colaboración directa con los agricultores y las administraciones estatales y europeas.