La Oficina Comarcal Agraria (OCA) de Vélez-Málaga acogerá el próximo jueves 25 de septiembre la jornada AgroConecta OVA, una cita clave para el sector ganadero y agrícola de la comarca. El encuentro, que se desarrollará de 11:30 a 13:00 horas en la sede de la OCA (calle Huerto Carrión nº 22), combinará formación digital con una ponencia sobre la lengua azul, enfermedad que está afectando con fuerza al ganado ovino y caprino de la provincia, incluida la Axarquía.
El programa incluye una primera sesión sobre la Oficina Virtual Agraria, que se presenta como “la ventana digital al campo”, y a continuación, la charla “Protección frente a la lengua azul en la comarca de la Axarquía”, a cargo de Adolfo Francisco Rodríguez Reina, jefe de servicio de Agricultura, Ganadería, Industrias y Calidad de la Delegación Territorial. La jornada contará también con la participación de Fernando Fernández Tapia-Ruano, delegado territorial de Agricultura, y de Virginia Álvarez Mateos, nueva directora de la OCA veleña.
Una enfermedad que preocupa a los ganaderos de la comarca
El encuentro llega en un momento crítico. El primer foco del serotipo 3 de lengua azul en Málaga se confirmó en junio en Cártama, y la enfermedad ya ha mostrado síntomas en algunos municipios de la Alta Axarquía como Comares, Alfarnate y Alfarnatejo, entre otros puntos de la provincia. Esta dolencia, transmitida por mosquitos del género Culicoides, afecta principalmente al ganado ovino, pero también al caprino, con pérdidas de producción láctea, abortos y nacimientos de crías débiles.
El impacto económico para los ganaderos está siendo considerable. Aunque la Junta de Andalucía ha anunciado que las vacunas estarán subvencionadas al 100% y ha activado ayudas por 7,2 millones de euros, persisten las preocupaciones por la rapidez en la entrega de estas compensaciones y por la falta de un estatus sanitario libre frente a los serotipos 1, 3, 4 y 8, lo que complica la movilidad del ganado.
Recomendaciones para el sector
Los expertos insisten en la vacunación temprana de los rebaños, especialmente contra el serotipo 3, y en medidas de prevención en las explotaciones: uso de repelentes, eliminación de agua estancada y mejora de la ventilación e higiene de los corrales. También recomiendan a los ganaderos mantener contacto continuo con sus veterinarios y las Oficinas Comarcales Agrarias para detectar a tiempo cualquier síntoma.
La inscripción para asistir a la jornada puede realizarse de forma gratuita a través de formulario online.