El Ayuntamiento de Comares ha aprobado en pleno extraordinario la nueva tasa municipal de basuras, adaptándose así a la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados. La medida ha sido aprobada a pesar del Consistorio, que ha manifestado estar “en contra” de su aplicación, obligados “por imperativo legal”.

Esta nueva tasa responde a la Ley 7/2022, que transpone una directiva europea de 2018 con el objetivo de incentivar el reciclaje y reducir el uso de vertederos. Aunque la directiva europea ofrecía otras alternativas —como gravar directamente los vertederos— el Gobierno de España optó por aplicar un nuevo impuesto municipal que será abonado directamente por los ciudadanos. La ley daba un plazo de tres años para su implantación, por lo que su entrada en vigor, en este municipio, está prevista para el 1 de enero de 2026. Mientras que en municipios de más de 5.000 habitantes ya entran en vigor a partir de mañana 10 de abril.
En el caso de Comares, se actualiza una tasa vigente desde 2011, y se abre ahora un periodo de un mes para la presentación de reclamaciones.
Nuevas tarifas
La nueva ordenanza establece diferentes tarifas en función del tipo de vivienda o actividad. Para las viviendas situadas en el núcleo urbano —un total de 281—, la tasa pasará de los actuales 120 euros anuales a 160 euros, desglosados en 140 euros de parte fija y 20 euros de parte variable, lo que supondrá un incremento de aproximadamente 3,30 euros al mes.
En el caso de las viviendas situadas en diseminados, que suman 927 inmuebles, el aumento será gradual a lo largo de tres años. Actualmente pagan 72 euros anuales, y con la nueva normativa, en el primer año abonarán 112 euros; en el segundo, 128 euros; y finalmente, en el tercer año, 144 euros, alcanzando así la tarifa definitiva.
Por su parte, las viviendas de uso turístico verán incrementada su tasa desde los 120 euros actuales hasta los 150 euros anuales. Además, se añadirá un suplemento de 10 euros por cada plaza adicional a partir de la cuarta.
En cuanto a las actividades comerciales, la tasa también experimentará una subida. De los 240 euros que se pagaban hasta ahora, se pasará a una tarifa compuesta por 250 euros de parte fija más 50 euros de parte variable.
Para aliviar el impacto económico, el Ayuntamiento contempla bonificaciones del 50% para aquellos vecinos cuyos ingresos no superen 1,1 veces el Salario Mínimo Interprofesional, lo que actualmente equivale a 18.231 euros anuales, beneficiando también a las familias numerosas. Además, se habilitará una ventanilla de atención específica para asesorar a los vecinos en la tramitación de estas ayudas.