Periana vuelve a rendir homenaje a su producto estrella con la celebración del Día del Aceite 2025, una cita que ha reunido a vecinos, visitantes, autoridades y profesionales del sector en una intensa jornada festiva en torno al AOVE verdial.
El sábado 26 de abril, desde primera hora de la mañana, el municipio respiraba tradición y orgullo por uno de sus grandes emblemas: el aceite de oliva virgen extra de la variedad Verdial. La jornada arrancó con el clásico desayuno molinero en la Cooperativa San Isidro Labrador, donde se ofrecieron tostadas aderezadas con el preciado zumo de aceituna, acompañadas de embutidos y productos locales.
A continuación, se celebró una ruta por los olivos monumentales del entorno, guiada por Antonio López y el Club Perianda, que ofrecieron una mirada didáctica al legado agrícola de la localidad. Árboles centenarios y cargados de historia fueron el hilo conductor de un paseo que permitió a los asistentes conocer de cerca el origen del AOVE que da nombre a esta fiesta.
Uno de los actos centrales de la mañana fue la cata técnica impartida por Alfredo Rivero, de Laboratorios Labsur, en el Salón de Actos María Zambrano. En ella, los asistentes aprendieron a distinguir entre las distintas categorías de aceites, con especial atención a las cualidades organolépticas del aceite verdial de la zona.
El protagonismo del producto local continuó en el show cooking organizado por Sabor a Málaga, en el que la chef Visi Casado, del restaurante Cantueso, elaboró varias creaciones con el AOVE como hilo conductor. Entre ellas, una Torta de Inés Rosales con cochinita y mayonesa de aceituna verdial, y un brioche de atún con mayonesa de sriracha y tomatito en aceite de albahaca, que despertaron la ovación del público.
En la carpa principal, el público disfrutó de las actuaciones del grupo de baile de Abraham Ortíz y del Coro Rociero “Camino de Olivares”, además del ambiente festivo que aportaron los DJ locales.
Uno de los momentos más esperados fue el pregón a cargo del humorista Manolo Sarriá, quien emocionó con un discurso cargado de recuerdos y humor.
Previamente, se presentó oficialmente la Agenda 2030 local del municipio, con intervenciones del concejal de Turismo, Juan Peñas, y la alcaldesa, Meritxell Vizuete. Ambos destacaron los tres pilares de este ambicioso plan: sostenibilidad, inclusión, medio ambiente y economía local.
La jornada concluyó con la entrega de los Premios Olivo Verdial, con los que se reconoce a personas y entidades que destacan por su contribución al desarrollo social, económico y cultural de Periana.
Con esta edición, Periana consolida su Día del Aceite como una cita imprescindible en el calendario provincial, que aúna gastronomía, sostenibilidad y orgullo local, y que refuerza su papel como epicentro del verdial malagueño.