A pesar de contar con más de 370 hectómetros cúbicos en los embalses malagueños, frente a los 160 del mismo periodo en 2024, la preocupación por la escasez hídrica sigue marcando la agenda del sector agrario. Así lo ha manifestado la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) durante su Asamblea General Ordinaria.
En esta, el presidente de Asaja Málaga, Baldomero Bellido, ha reconocido que “las circunstancias son bastante mejores que el año pasado”, pero advierte que no se puede bajar la guardia: “No es suficiente con el agua de lluvia. Tenemos que seguir acumulando recursos si queremos garantizar el futuro de la agricultura y de las nuevas generaciones”.
Y en este contexto, uno de los mensajes clave del encuentro ha sido la necesidad de aprovechar las aguas regeneradas. “Antes no se tenían en cuenta. Sin agua, no hay agricultura ni futuro para las nuevas generaciones” Y es por lo que las aguas regeneradas las considera un recurso estratégico”, ha señalado Bellido. También lamentó que, a pesar de las mejoras, la ganadería sigue siendo una de las grandes perjudicadas, con explotaciones que se abandonan cada año por falta de viabilidad.
Por su parte, el secretario general del Agua, Ramiro Angulo, ha insistido en la necesidad de mantener un uso responsable y avanzar en infraestructuras; poniendo el foco en el proyecto impulsado por Dcoop para reutilizar 60 hectómetros cúbicos de aguas depuradas que actualmente se vierten al mar, una iniciativa que, de consolidarse, supondría un paso clave en el aprovechamiento de recursos no convencionales.
Y es que, todos los participantes coinciden en el mensaje, no es momento de relajarse ya que la sequía no ha desaparecido, y la planificación a largo plazo sigue siendo urgente.
Ayudas y formación: dos pilares del respaldo al agro
Y en este sentido, la Diputación de Málaga anuncia una nueva línea de ayudas para el sector agroalimentario por valor de 3 millones de euros, que se suman a los más de 16 millones invertidos desde 2021. Una línea de ayudas que podrán destinarse tanto a inversiones como a gastos corrientes de un sector clave para fijar población.
En este sentido, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha recordado que en 2025 se destinarán 32,2 millones de euros a obras hidráulicas, muchas de ellas orientadas a mejorar la gestión y el aprovechamiento del agua reciclada, “Vamos a mejorar la gestión del agua, luchar contra las pérdidas y las fugas en los municipios pequeños y aumentar el aprovechamiento de los recursos hídricos, como el agua reciclada».
Además, ha destacado el éxito del programa formativo Campus Agrario, con más de 5.100 alumnos de municipios menores de 20.000 habitantes, y más de 100 cursos en cinco temáticas clave ‘Agricultura’, ‘Agroturismo’, ‘Ganadería’, ‘Energía’ y ‘Agua y Jardinería’, además de otros cursos de materias transversales, como idiomas, comercio o prevención de riesgos, y un curso específico de Técnico de Maquinaria Agrícola Digital – Operador 4.0.