Portada » Canillas de Aceituno pone en escena su historia con una ruta teatralizada por el casco urbano
Publicado en

Canillas de Aceituno pone en escena su historia con una ruta teatralizada por el casco urbano

Ruta histórica de Canillas de Aceituno

Canillas de Aceituno celebrará el próximo sábado 7 de junio una ruta histórica teatralizada que recorrerá el casco urbano del municipio combinando teatro, música flamenca, historia local y humor. La actividad ha sido concebida como una experiencia inmersiva en la que los asistentes podrán descubrir los rincones del pueblo mientras se adentran en episodios clave de su pasado.

La iniciativa, dirigida por la guionista y directora Angélica Gómez, contará con la participación del historiador Alberto Escolano como guía, del guitarrista local Manolo Millón y de los actores Fernando Gil y Lucía Alfaro, quienes darán vida a los distintos personajes históricos y populares del recorrido. La ruta contará con una duración aproximada de una hora y cuarto y está compuesta por cinco escenas, cada una enmarcada en un enclave singular del pueblo.

Una historia que se vive y se siente

Entre los momentos más destacados se encuentra la escena protagonizada por a exalcaldesa Dolores Rivas, alcaldesa del municipio en 1933. Esta representación se desarrolla como teatro inmersivo, permitiendo al público moverse entre la escenografía, observar de cerca y vivir la experiencia desde dentro.

También habrá espacio para la música con una escena flamenca en un rincón al aire libre, donde Manolo Millón rendirá homenaje al legendario cantaor Antonio de Canillas, referencia indiscutible del flamenco local, a través de un emotivo acompañamiento de toque y cante.

La ruta incluirá una recreación histórica de la rebelión morisca, protagonizada por Gil y Alfaro, que ayudará a los asistentes a comprender uno de los episodios más importantes y dolorosos de la historia de Canillas. El recorrido se completará con una escena en clave de comedia dedicada al sapo partero, una especie protegida y autóctona de la zona, que se desarrollará en el lavadero municipal, donde Maite de la Cámara será la lavandera, y con un monólogo final dentro de la iglesia, donde el actor Fernando Gil encarnará al arquitecto Manuel Rivera Valentín, responsable de la reconstrucción del templo tras el devastador terremoto de 1884.

La actividad forma parte del plan municipal para reforzar el turismo de interior con propuestas de calidad y diferenciadas, capaces de atraer visitantes durante todo el año. La ruta teatralizada está pensada tanto para vecinos como para turistas, y supone un ejemplo de cómo poner en valor el patrimonio histórico, natural y humano de los pueblos pequeños desde una mirada contemporánea y creativa.